Mostrando las entradas con la etiqueta Thimo Pimentel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Thimo Pimentel. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de mayo de 2015

Arte furtivo en Santo Domingo


Arte Oculto, que se esconde, que no se deja ver es el sinònimo del Arte Furtivo.
Thimo Pimentel nos dice:

 “Lo que yo quería en principio era ver cuál era la reacción de la gente ante una pieza que no conocía y que no era de ellos”

“Aquí no interesa hacer para vender, sino hacer por divertimento.

Invierto tiempo y materiales solo por divertirme y hago piezas que no sé dónde van a parar porque no importa la acción, sino el fin”.


El Arte Furtivo comenzó en el 2012 en conmemoración de los 500 años del inicio de los trabajos de construcción de la Catedral Primada de América. Sirvió también como una forma de que Thimo Pimentel celebrara  sus 50 años en el arte.



Arte escondido en la ciudad


La acción de “stealth art” más ambiciosa conocida en el país, Arte Furtivo de Thimo Pimentel, lleva este movimiento a un nuevo nivel.

Iniciado el 9 de septiembre del 2012, el Arte Furtivo involucra el uso de cerámica, barrografía, torno, fotografía, sistemas de posicionamiento global, video (gracias a cámaras ocultas) y aparatos de visión nocturna, además de las redes sociales.

“Es una acción muy amplia a la que se han ido agregando cosas”, dice Pimentel.

Si bien en la concepción del proyecto Pimentel contempló crear 12 piezas escultóricas, arrancó con 21 y hasta ahora ha colocado más de 200. Lo que debió cerrar en diciembre del 2012 con la muestra    Los Cilindros del Arte Furtivo, que exhibía las piezas encontradas por el público y devueltas para dicha exposición en calidad de préstamo, se extendió a este año. Si en principio solo incluía cilindros de cerámica, luego hicieron su aparición los chiquindolos (cilindros pequeños) corazones (para San Valentín) y aones (perros mudos taínos). Aquello que comenzó en Santo Domingo se extendió a las provincias e incluso al fondo del mar en Punta Cana.

Interacción

El aspecto lúdico-educativo de Arte Furtivo llegó cuando a Thimo Pimentel se le ocurrió publicar en Facebook pistas sobre la ubicación de las piezas que colocaba en la ciudad con la promesa de que quien encontrara una obra podía quedársela.

“Eso desató inmediatamente un interés”, cuenta.

Se trata de piezas originales, únicas, firmadas por él. Un regalo tan valioso, no obstante, exige de los interesados un esfuerzo. Las pistas son, en su mayoría, trivias históricas que obligan a los participantes a investigar sobre hechos y personajes poco conocidos.

“Me di cuenta de que el Arte Furtivo, era un vehículo muy importante para transmitir información y cultura”, expresa Pimentel.

Una de las piezas que más interés generó se encontraba en el lugar donde se cree cayó el caballo de Ramón Cáceres, cuando este fue asesinado. Finalmente, un historiador dio con el lugar y se quedó con la pieza.


Para algunos puede resultar inconcebible que Pimentel regale sus obras; sin embargo, Arte Furtivo ha cumplido varios cometidos y ha llenado de satisfacción a su creador: “El primer cometido es el gustazo que yo me he dado... he vuelto a jugar como un niño, juego a esconder cosas para que otros las encuentren”.

Ante la necesidad de crear piezas constantemente, Thimo Pimentel ha descubierto nuevas técnicas. “Y eso es investigación, que es lo que más me gusta”, afirma.

Finalmente, sin proponérselo, Arte Furtivo le ha servido como plataforma promocional entre personas de diferentes generaciones.





 





 
Thimo Pimentel, organizador y fundador de la Trienal de Cerámica, explica que Arte Furtivo es una acción original de arte y cultura que se inició en el último trimestre del 2012, el cual consiste encontrar una o varias piezas de un artista dominicano con una trayectoria de más de 50 años en el arte y hacerte de ella.
“En esta ocasión las piezas son parecidas, pero cada una diferentes y estarán firmadas por el autor. Al participar aprenderás cosas nuevas sobre cultura dominicana, historia, geografía, anécdotas y más que nada que puedas en el proceso conocer a nuevos amigos y disfrutar con toda la familia de un entretenimiento sano donde la salud física y mental es importante y se cultiva; además se promueve el coleccionismo”, relata Pimentel.
Las reglas del juego consisten en encontrar las "pistas" que aparecen en Facebook, buscando THIMO PIMENTEL o  recibes en algunos casos por correo electrónico para

“Luego de obtener las pistas debes salir solo o en compañía de amigos y familiares a buscar las piezas hasta encontrarlas.

Entonces, debes hacerte una foto con ella en el lugar donde la encuentres y subirla de inmediato a facebook, porque así todos dejarán de buscarla”, señala.

Es una acción que se hace por primera vez en el país. Esta modalidad incluye performance, escultura cerámica, graffiti, fotografía, serigrafía, barrografías, uso de GPS, torno alfarero y video, todo envuelto en una acción por demás hasta cierto punto arriesgada, por no decir peligrosa. Se colocaron 50 cilindros de cerámica de alta temperatura decorada con impresiones, cada una de ellos diferentes, con simbología numérica particular, y todas firmadas por el artista.

Una màs que le agradecemos a Thimo Pimentel, creativo incansable!!!

Crèdito:  Del artìculo de Jaclin Campos,
             Arte Furtivo: cilindros de ceràmica en lugares emblemàticos de Santo Domingo.
              Listìn Diario.

Te recomendamos que te leas también, Ceramístas dominicanos: Thimo Pimentel.

viernes, 28 de febrero de 2014

Murales cerámicos en Santo Domingo.




 Dos creativos de trayectorias artíticas plenamente consolidadas.


Mural de Carlos Despradel Bisonó.
Los murales cerámicos que presentamos son artísticos, artesanales y únicos, producto de  procesos largos y laboriosos.

Todo mural cerámico tiene como soporte una pared, a la que le da un carácter decorativo, de larga duración y puede colocarse en interiores y exteriores, con poco mantenimiento y en variedad de tamaños, formas, tonos y matices de color.

Los murales cerámicos son horneados para fijar los colores de los esmaltes y luego  se adhieren al muro con un mortero de cemento o con una mezcla adhesiva.


              El siguiente mural es obra de Thimo Pimentel.
Mural realizado en placas cerámicas esgrafiadas y modeladas. Decorado con óxidos, engobes y esmalte mate.










 
Mural de Carlos Despradel Bisonó

 

Transmitamos la cultura dominicana desde los muros de nuestros edificios con los Murales

Cerámicos multicolores sin límites.

Te recomendamos que te leas también, Murales cerámicos: Leandro González. 

La Escultura Cerámica dominicana.

Aon -  Perro mudo de los Taínos.

Cilindros de Thimo Pimentel.

 

 La escultura es una forma de expresión creativa.


Con la creación de esculturas cerámicas buscamos posicionarlas a través de un concepto estético atractivo, para aprovechar y estimular el coleccionismo emergente dominicano. Con el dominio del simbolismo y la abstracción, en las piezas creadas por los artistas artesanos, asumen el protagonismo que le corresponde, con  imaginación ilimitada.

Las esculturas cerámicas, son piezas avaladas con certificado de autenticidad y firmadas; distinguiendolas de las piezas de producción seriada.

Estoy convencida cada día más, que los artesanos y artesanas debemos centrar el pensamiento en el potencial de nuestra creatividad.

Dale a tu hogar u oficina ese aire distinguido y una buena dosis de lujo con las esculturas cerámicas de autor, de gran potencial decorativo.
Km 0 - Thimo Pimentel.

Atada de manos, tercer fuego, Iris Pérez2
           

    
                               


                                                                                                                                          .

miércoles, 26 de febrero de 2014

Ceramistas dominicanos: Thimo Pimentel.

 

"El artista es un ser ingenuo e infantil al que la sociedad debe proteger, porque es un testimonio representativo de su época; su única arma es su obra, y es por ella que se le debe conocer. Después de todo, la obra es lo que prevalece."    

                                                                                                          Thimo Pimentel.


Con más de 50 años de trayectoria artística y exitosos proyectos expositivos, nacionales e internacionales.


El Artista Thimo Pimentel es Médico Dermatólogo, fotógrafo, pintor ceramista (desde 1968 ), caricaturista, gestor cultural, creador de las trienales internacionales del Tile cerámico ( elit-tile ) que en éste año 2014, tendrá su quinta edición con una exposición en el Museo del Arte Moderno de Santo Domingo.




El artista en plena faena, iniciando un mural.
Thimo es además el Fundador del Museo de la Cerámica  Contemporánea y Presidente de la
Fundación Igneri Arte y Arqueología.                                        

¡¡¡Thimo es un artesano auténtico!!!




















Te recomendamos que te leas también:  Murales cerámicos dominicanos


jueves, 11 de julio de 2013

TILE CERAMICO, ELIT-TILE 2014



      Tile Cerámico. Elit-Tile 2014.


El próximo año 2014,  se presentará en Santo Domingo la  Quinta Trienal Internacional  del Tile Cerámico, evento que no debemos perder los ceramistas dominicanos y extranjeros. En ésta ocasión la  Trienal será dedicada al maestro Aquiles Azar García, nacido en 1932. Fué discípulo del   maestro  George Hausford en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde obtuvo su título académico como pintor y dibujante.
Las muestras a participar deben ser entregadas antes del 30 de Octubre 2013. El material cerámico debe ser más de 75% y tener menos de 3 años de realizada. Las medidas del Tile son 6"x 6" ( 15 x 15 cm) y el grosor 2" ( 5 cm). Para más información:
          Fundación Igneri Arte y Arqueología
          Profesor Thimo Pimentel, MD
          Santo Domingo, R.D.

       Esta Trienal debemos concebirla como estandarte de representatividad e identidad , de   la estética y la creatividad de todos los artistas participantes.

Baile Floklórico Nacional Dominicano

Entradas populares

Cerámica Artística

Cerámica Artística
Artesanos Autenticos

Muñecas sin rostros

Muñecas sin rostros
Artesanìa dominicana en Moca

Quinta Trienal del Tile Cerámico

“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo Pimentel.

Expo "Ventana al Caribe" 2015

Expo "Ventana al Caribe" 2015
Serie "Nuestra Señora del Pilón"

Tiempos de cerámicas

Tiempos de cerámicas
Tile cerámico de Carlos Despradel

XV Feria Artesanal

XV Feria Artesanal
Fortaleza Ozama

Iris Perez

Iris Perez
Mural

Barro rojo

Barro rojo
Hermosa cerámica artesanal

Piezas artesanales

Piezas artesanales

De cara al viento