Mostrando las entradas con la etiqueta cerámica artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cerámica artística. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

Figura humana esquemática en la cerámica dominicana

La ciguapa del artista Thimo Pimentel.

Relación entre arte y sujeto.

 

"La Escultura es el juego de la luz." 
                                          Gaudí.

Los artístas de vanguardia tratan de forjar arte, cultura y tradición en una escultórica intención para reflejar el lenguaje de nuestra tierra, como otro camino de expresión artística. De contar historias con magia, misterio, belleza, de sugerir sensaciones.


Simple y compacta, casi esquemática, es la figura de la ciguapa que nos presenta Thimo Pimentel, basada en una leyenda rural dominicana, consiguiendo así una composición llena de fuerza; manteniendo el color tierra. Importante para mantener una cultura viva en nuestra gente.

 Una escultura no es un adorno, es una expresión artística.

 

Temas relacionados:  Tótem cerámico, Artesanía de proyección Taína.





miércoles, 25 de marzo de 2015

Óxidos en la Cerámica Expresionista

Innumerables e inesperadas sensaciones caracterizan las piezas cerámicas trabajadas con óxidos.

Florero doble boca

Solitario y campana
Cuando la pieza cerámica es trabajada con óxidos, podemos obtener una cerámica expresionista, dificilmente repetible, y que en muchas ocasiones nos instan a contemplarlas minuciosamente.

Un óxido es el compuesto químico que surge de la combinación del oxígeno y un  metal o metaloide. Para el uso cerámico nos interesa la clasificación de los óxidos vinculada al comportamiento químico al ser aplicados al barro.

La decoración con óxidos puede ser:

  • Añadirlos a la pasta cerámica para teñirla y trabajarla luego
  • Pintar con ellos la pieza cruda en seco para luego aplicar el esmalte o sobre una pieza bizcochada
  • Añadirlos al vidriado como colorante, ya que la estructura del esmalte no se modifica
  • Como pátinas, sobre pieza con relieves, aplicandolos solo para fijar el color y retirarlos antes de que forme la capa vítrea.
Cada ceramísta debe elaborar su paleta de colores. Hacer pruebas con distintos porcentajes y en distintas temperaturas, registrar y documentar los resultados.

La intensidad y color depende de los materiales y la temperatura. Con la barbotina blanca podemos usar más pigmentos cerámicos, mientras que el barro rojo altera los colores.

Entre los óxidos colorantes más usados tenemos:
Óxidos de Cobalto                          CoO               azules, negros, grises, verdes
    "             Cromo                          CrO3             verdes, rosas, rojos, negros
    "             Cobre                           CuO                verdes
    "             Hierro                           FeO                amarillos, ocres, marrones
    "             Estaño                          SnO2              blancos, amarillos
    "             Titanio                          TiO2               amarillos, verdes
    "             Manganeso                   MnO               violetas, marrones, negros
    "              Plomo                          PlO                 rojos

También podemos trabajar mezclando los óxidos. Los colores solo se revelan cuando son horneados a temperatura entre 1025 grados y 1040 grados C.

Practiquen y escriban sobre los resultados. Buena suerte!!!

Te recomendamos que te leas también, Texturas en las piezas cerámicas

sábado, 3 de mayo de 2014

Texturas en las piezas cerámicas

Con la vista o con el tacto podemos percibir las texturas en las piezas cerámicas.

Piezas semi mate y bowl con pinceladas y esmalte transparente.

En cerámica hay una gran variedad de texturas y colores que dependen de los materiales y los tratamientos de cocción. El vidriado es una mezcla compleja de los distintos óxidos, más que un compuesto químico de composición definida.

 

Los vidriados semi opacos o semi mate, son los más atractivos porque muestran y a la vez  ocultan. 


La transparencia puede considerarse el estado normal, porque si un vidriado es cocido hasta su maduración y todos sus óxidos alcanzan el estado de fusión completo, será normalmente claro y transparente.

Los vidriados pueden ser vivos, opacos, transparentes, brillantes, mates, gruesos o delgados, dependiendo de la fórmula.   

Los vidriados que son opacos como resultado de la infracocción, opalescencia, refracción, desvitrificación o desequilibrio de los 
 óxidos, se pueden aclarar si la cocción se lleva a un grado suficiente de calentamiento.

Óxido metálico mezclado con fundente y pintado con esmalte transparente, puede ser otra opción.



Esmalte transparente coloreado  u opaco en las    
zonas profunda de la pieza, luego pintar con otro transparente  que cubra toda la superficie.









lunes, 21 de abril de 2014

Souvenirs cerámicos dominicanos.

Aplique de pared y móviles o sonajeros.

Recuerdo o souvenir es un objeto que nos trae a la memoria los agradables momentos que pasamos en otro país o destino turístico.

Es común en muchas culturas que cuando viajamos a otros países o a un lugar de interés turístico se le lleva un regalo a los que quedan, también seleccionamos una pieza que nos recuerde esas vacaciones o momentos especiales que vivimos. Por todo esto las tiendas en centros turísticos y aeropuertos los ofrecen y nosotros, los artesanos, tratamos de estar presente con piezas de fácil manejo para el turista.



Platos de pared en diferentes tamaños.
Palomas

Al visitar nuestro país descubre nuestra artesanía cerámica, es variada y trabajada con alta temperatura.


jueves, 10 de abril de 2014

Teté Marella y sus piezas de colección


Teté Marella.
Damas barrocas, redondeadas, sensuales, pasivas, son los elementos principales de las obras de la pintora Teté Marella, nacida en Buenos Aires, Argentina.

En 1973 se establece en Santo Domingo, República Dominicana.
Desde 1975 exhibe en exposiciones individuales y colectivas, en el país y el exterior.

Los colores de las pinturas de Teté Marella  son luminosos, exuberantes y  muy tropicales.

Una combinación de ingenuidad y sensualidad se le puede atribuir a la redondez de las figuras humanas de Teté Marella.

Pinturas de Teté Marella:

J.B. y Quasimodo de la serie Juanita Banana


El gato de Valeria
Invención - 2004


                                                 Mujer que observa, dirige, controla.

   
La novena entrega del "Arte de Café ", fué en 2007, con la participación de Teté Marella como invitada. Las figuras femeninas con ropajes de épocas pasadas, vivaces, lánguidas, fueron plasmadas en las piezas de porcelana.



                     
Platos para postre.

Tazas de café

Platos para postre, enmarcados,
                                   












Lectura relacionada, Elsa Núñez, artista consagrada

martes, 25 de marzo de 2014

Silvio Ávila, un café artístico

En 2013 el protagonista de "Arte de Café" fué Silvio Ávila, pintor dominicano, que nace en Higuey en 1965 y se formó en La Romana, luego viene a Santo Domingo donde realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

En sus obras los protagonistas son fantasiosos personajes, bellas figuras infantiles que lanzan piedras a la luna, lo que simboliza, según el pintor,
el derecho a soñar, a anhelar, a la esperanza.

Silvio Ávila da un buen tratamiento al color y sigue la academia, salvo algunas condiciones que crea en sus obras.

 Ha recibido varios Premios Académicos, distinciones especiales. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas.

Con la selección de Silvio Ávila se exalta el arte del artista y se plasma la serie "Cazadoras de Ilusiones" en objetos cotidianos para hacerlos coleccionables.

Serie "Cazadoras de Ilusiones"












Tira piedras de la bahía.

Te interesarás leer,Miguel Núñez

lunes, 24 de marzo de 2014

Miguel Núñez

 ¨ Es bonito que un pedacito de la patria llegue a tantos lugares plasmado en porcelana¨.

                                                                                                      Miguel Núñez.

                                                                 
  Nació en Santo Domingo, 1959. Pintor de la generación de los 80. Arquitecto y publicista.

Sus temas son
  •  La mujer, siempre de espalda, para no pintar su rostro y así no identificar sus rasgos.
  • Paraguas, simbolizando el ambiente tropical.
  • Parques Coloniales, por su tradición y siempre próximos a edificios emblemáticos.
  • Retratos, en especial de Juan Pablo Duarte y el Profesor Juan Bosh.

Piezas de porcelana, Arte de Café. 2012.
 Fué escogido para plasmar sus obras en las piezas de Arte de Café, en su décima edición, de la serie coleccionable que Casa Cuesta presenta anualmente desde 2003.¨ Los artistas se escogen por su  trayectoria, méritos y dedicación¨, dicen los ejecutivos  de la empresa. 



Retrato de Juan Pablo Duarte y el Profesor Juan Bosh.


Paisaje del Parque como punto de reunión.


Te recomendamos que te leas también, Amaya Salazar, efectividad estética








martes, 18 de marzo de 2014

Guillo Pérez

Guillo Pérez  ( 1926 - 2014 )

Gran dominio del simbolismo y el color.

Pintor dominicano, de estilo expresionista, con gran manejo del color y las texturas, que propician asociaciones simbólicas de la cultura dominicana.                                                                                        
Su excelente dibujo, el notable colorido y la magnífica composición pictórica, son los tres principales elementos de la obra de Guillo Pérez.

En su proceso de creación pintaba todo lo que podía, de ahí las piezas cerámicas que pintó, como si se tratara de un cuadro, así de intenso era.


 Como decía Fernando Ureña Rib, ....ahora no es el gallo el que canta, el que canta es él.      




                                                                  
Lectura relacionada, Dionisio Blanco y sus campesinos sin rostros

                       

jueves, 13 de marzo de 2014

Serigrafía en las artes cerámicas.

La serigrafía es una técnica de impresión milenaria. Se realiza en papel,  tela, en artículos de uso diario, como platos, vasos y con fines artísticos en lienzos.

En ésta ocasión tratamos la serigrafía vitrificable para la decoración directa de cerámicas, porcelanas y azulejos, para trabajos seriados. Estas calcomanías con pigmentos a tercer fuego se pueden  fabricar o comprar en el mercado.



USO:
        La calcomanía se pone en agua y la lámina de plástico con la impresión, se separa del papel engomado, la colocamos sobre la superficie cerámica vidriada, la frotamos para sacarle las burbujas de aire que puedan quedar debajo de ella. Se lleva al horno con una temperatura de tercer fuego, donde se consume el plástico y el pigmento se funde sobre la superficie cerámica. Ya tiene sus piezas seriadas.

Esta técnica es ideal para vajillas y azulejos

Baile Floklórico Nacional Dominicano

Entradas populares

Cerámica Artística

Cerámica Artística
Artesanos Autenticos

Muñecas sin rostros

Muñecas sin rostros
Artesanìa dominicana en Moca

Quinta Trienal del Tile Cerámico

“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo Pimentel.

Expo "Ventana al Caribe" 2015

Expo "Ventana al Caribe" 2015
Serie "Nuestra Señora del Pilón"

Tiempos de cerámicas

Tiempos de cerámicas
Tile cerámico de Carlos Despradel

XV Feria Artesanal

XV Feria Artesanal
Fortaleza Ozama

Iris Perez

Iris Perez
Mural

Barro rojo

Barro rojo
Hermosa cerámica artesanal

Piezas artesanales

Piezas artesanales

De cara al viento