Mostrando las entradas con la etiqueta cerámica de autor. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cerámica de autor. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Elsa Núnez, artista consagrada.

Elsa Núñez, más de 50 años en el arte.

 “Siempre he dicho que la creación artística es parecida al parto, y entonces los hijos se parecen a los padres y la obra siempre tiene algo del artista”.

 

Nació en Santo Domingo en 1943. Personifica la nostalgia y la pinta, con sus figuras femeninas ( reales o imaginarias )  nostálgicas y desvalidas, intensas y dramáticas. Combina en sus trabajos la abstración y lo figurativo.

El soporte de las obras de Elsa Núñez es el dibujo ( magnífica dibujante) y la textura del color ( rico en matices ). La constancia y determinación, el dominio de la forma, las proporciones, son todos factores que enriquecen su trabajo y lo hacen inconfundible.

Para explicar el uso acentuado del negro con el fin de dramatizar la forma humana Elsa nos dice:

 “Era una época en la que el ser humano reflejaba angustia, dolor, eso me afectó tanto que me hizo pintar esas obras tan fuertes y dramáticas. Usaba mucho el rojo como símbolo de sangre y violencia, el negro como luto, y figuras de madres desgarradas”. 

 


“No es cierto que me pinto a mí misma o que pinto solo mujeres. Fue una etapa bonita, de figuras románticas, pero luego pase al expresionismo fuerte y dramático que había vivido en los años 65 y los retomé, aunque de vez en cuando una vuelve y las pinte”.

 “He pintado la tierra en todos sus aspectos, el corazón de la tierra, la tierra desgarrada, en todas sus manifestaciones”.  



“... ahora me encuentro entre dos vertientes, expresionismo y abstraccionismo”.


La sexta entrega del " Arte de Café" en el 2008, estuvo a cargo de Elsa Núñez, donde enfatizó la figura femenina.
Tazas de café

Platón

Exhibición de piezas.
Lectura relacionada, Plutarco Andújar y la fuerza de sus imágenes                                                            

viernes, 4 de abril de 2014

Amaya Salazar, efectividad estética.

Amaya Salazar
Amaya Salazar nació en Santo Domingo, en 1951. Su formación artística fué en España y Estados Unidos.

La luz y la flora son parte integral de sus trabajos, con el tratamiento de la luz ( rayos del sol y la luna ) y del dibujo con sus hojas de plátano, las palmeras, los troncos de bambú que rodean los personajes.

Amaya Salazar logra en sus obras una gran calidad artística, con un  depurado dibujo, que puede expresar en diferentes técnicas como, óleo, carboncillo, acuarela y tinta sobre papel.

En la escultura, trabaja en bronce, acero, marmol y  resina; en los últimos años en un proceso de experimentación con nuevas tecnologías y nuevos materiales.

Arte Berri ( Arte Nuevo en vasco), es el nombre de su galería museo en Zona Colonial.

"...yo estudio la luz y su cromatísmo, el follaje, los momentos y la interacción entre las personas."                             Amaya.

Algunas obras de Amaya:

Refugio Antillano. Amaya

Dibujo

En 2011 Amaya fué la artísta escogida para plasmar sus obras en el " Arte de Café", en su novena entrega.

Plato
Tazas de Café





Exhibición de las piezas de colección.

 Esculturas:

Proyección de la presencia del ser.
 




















Lectura relacionada, Jorge Severino, orgullo dominicano

martes, 25 de marzo de 2014

Silvio Ávila, un café artístico

En 2013 el protagonista de "Arte de Café" fué Silvio Ávila, pintor dominicano, que nace en Higuey en 1965 y se formó en La Romana, luego viene a Santo Domingo donde realiza sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

En sus obras los protagonistas son fantasiosos personajes, bellas figuras infantiles que lanzan piedras a la luna, lo que simboliza, según el pintor,
el derecho a soñar, a anhelar, a la esperanza.

Silvio Ávila da un buen tratamiento al color y sigue la academia, salvo algunas condiciones que crea en sus obras.

 Ha recibido varios Premios Académicos, distinciones especiales. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas.

Con la selección de Silvio Ávila se exalta el arte del artista y se plasma la serie "Cazadoras de Ilusiones" en objetos cotidianos para hacerlos coleccionables.

Serie "Cazadoras de Ilusiones"












Tira piedras de la bahía.

Te interesarás leer,Miguel Núñez

domingo, 23 de marzo de 2014

Cándido Bidó


Cándido Bidó ( 1936- 2011 )

"He creado en la pintura mi propia personalidad. Que importa donde quieran situarme: mi pintura soy yo".

                                                                      Cándido Bidó.



Pintor contemporáneo. Expresionista. Filántropo. Profesor de profesores.

Colección cerámica: el Arte de Café de Bidó.




Desde 1952, Bidó enseñó en el colegio Serafín de Asís y estudiaba en la Escuela Nacional de Bellas Artes.


En 1977, creó una academia de pintura en su ciudad natal Bonao para la educación artística, entretenimiento y servicios culturales de la comunidad.


l
Plaza de la Cultura y Museo Cándido Bidó



Entre los temas más trabajados por Cándido Bidó tenemos:  la maternidad, la vida silvestre, los rostros y  las parejas.  Reflejando en sus cuadros alegría, poesía, ternura; con su trilogía cromática ( azul, rojo, amarillo) y su sencillez.  Sus personajes carecen de ojos. Huecos sin párpados, ojos que no duermen ni están ciegos.


Cándido Bidó, artista solidario, persistente, silencioso. Con su actividad impulsó la creación de proyectos, la visibilidad  y profesionalización del trabajo de los artístas en transición entre un arte emergente y las trayectorias artísticas reconocidas. Bién por todo al MAESTRO.


Algunas de sus pinturas:


                    



Flores Silvestres, 1995.
Te recomendamos leer, Guillo Perez

miércoles, 24 de julio de 2013

CERAMICA DE AUTOR

Figura en porcelana, Doña Caty 1979.
   Estimular el coleccionismo de la Cerámica de Autor y obtener buenos resultados es el anhelo de un ceramista. Estas piezas no son meros objetos decorativos, sino que son piezas cuyo valor está en alza, por lo que deben estar avaladas  con certificado de autenticidad y  numeradas si pertenecen a una serie; aunque generalmente son piezas únicas;  todas deben estar  firmadas por su autor.
 

    Estas piezas estan dirigidas a un público objetivo: el  coleccionista, que teniendo o no conocimiento del proceso de realización de las mismas, las observa y se motiva a coleccionarlas.


Como el coleccionismo depende de los gustos de cada persona, éstas piezas pueden personalizarse con los colores preferidos y otros detalles que se deseen. En mi caso prefiero tener la libertad de realizar la pieza imprimiendole mi sello personal y  el rigor de la técnica que uso.
                                                            
           
¡¡Recuerda que regalar una pieza única es un signo de lujo a bajo precio!!.

Baile Floklórico Nacional Dominicano

Entradas populares

Cerámica Artística

Cerámica Artística
Artesanos Autenticos

Muñecas sin rostros

Muñecas sin rostros
Artesanìa dominicana en Moca

Quinta Trienal del Tile Cerámico

“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo Pimentel.

Expo "Ventana al Caribe" 2015

Expo "Ventana al Caribe" 2015
Serie "Nuestra Señora del Pilón"

Tiempos de cerámicas

Tiempos de cerámicas
Tile cerámico de Carlos Despradel

XV Feria Artesanal

XV Feria Artesanal
Fortaleza Ozama

Iris Perez

Iris Perez
Mural

Barro rojo

Barro rojo
Hermosa cerámica artesanal

Piezas artesanales

Piezas artesanales

De cara al viento