Mostrando las entradas con la etiqueta artesanos auténticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artesanos auténticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Pedestales y maceteros cerámicos

LIGEROS O MACIZOS

Pequeña maceta en pedestal de mármol
Pedestales o columnas, objetos comunes y cotidianos, que sirven de soporte a nuestros maceteros cerámicos, convirtiendo así un simple  quehacer en una actividad artística y funcional. Son la expresión de un sistema espacial coherente con las nuevas formas, que facilitan la concreción de espacios flexibles, variados y fluídos a conveniencia.  


Macetero de barro,  Artesanos Auténticos










Cambio de escala del jardin


En el intento de mejorar las condiciones de vida de las personas que van de una casa grande a un apartamento y procurando un mayor bienestar mediante la construcción de un entorno apropiado en la decoración, capaces de introducir las plantas naturales al interior de la vivienda, los pedestales y maceteros cerámicos, se convierten en:

  •  El punto focal  de un espacio y provee el marco perfecto en una concepción artística de pinturas y esculturas.
  •  Parte de una composición de esculturas y plantas, una manera apropiada y fresca de dar respuestas a ciertas condiciones del lugar.


Pedestal multiple
Maceteros de barro

Pedestal y aplique de pared
Cerámica vidriada

Piezas de Artesanos Auténticos

Maceteros de cerámica vidriada, para dar un toque de realce a nuestras plantas y maceteros de barro rojo, material más antiguo y tradicional, son capaces de sorprendernos, en cada oportunidad de trabajarlos.




Los pedestales como soporte de los maceteros cerámicos pueden ser complementarios o suplementarios, siempre con una noción consciente de lo funcional, como dos partes de una misma problemática.


Simple pero efectiva es nuestra propuesta, espero sus comentarios.
Pieza esmaltada con franja





TEMA RELACIONADO: Maceteros ceramicos pequeños












jueves, 31 de julio de 2014

XIII Feria Nacional de Artesanía Dominicana.




Del 11 al 14 de Diciembre 2014, será celebrada la XIII Feria Nacional Artesanía Dominicana (FENART), en la que participarán 31 provincias y el Distrito Nacional, dedicada a los artesanos de la provincia Peravia. 

 Esperan la participación de 200 artesanos y artesanas.

¡¡¡ A participar todos en esa fiesta artesanal dominicana !!!




martes, 18 de marzo de 2014

Guillo Pérez

Guillo Pérez  ( 1926 - 2014 )

Gran dominio del simbolismo y el color.

Pintor dominicano, de estilo expresionista, con gran manejo del color y las texturas, que propician asociaciones simbólicas de la cultura dominicana.                                                                                        
Su excelente dibujo, el notable colorido y la magnífica composición pictórica, son los tres principales elementos de la obra de Guillo Pérez.

En su proceso de creación pintaba todo lo que podía, de ahí las piezas cerámicas que pintó, como si se tratara de un cuadro, así de intenso era.


 Como decía Fernando Ureña Rib, ....ahora no es el gallo el que canta, el que canta es él.      




                                                                  
Lectura relacionada, Dionisio Blanco y sus campesinos sin rostros

                       

domingo, 16 de marzo de 2014

Tótem Cerámico.


Cristian  Tiburcio
En algunas culturas un tótem es el emblema protector que identifica el origen de un grupo humano, con diferentes significados. Representa los valores y la tradición de esa cultura por lo que no debe ser igual a otro.
Un tótem es un monumento formado por una serie de dos o tres animales o personajes, dispuestos en sentido vertical. Son finos, muy altos y muy coloridos; mediante la sublimación es elevado a la categoría de sagrado. Es sinónimo de ídolo, fetiche, amuleto.

Cemí  Taíno

Un tótem es una escultura muy llamativa y con mucho atractivo turístico, en los pueblos que los exhiben, aunque no tienen para ellos ( los turístas ),  la importancia del inconsciente colectivo que dió su origen.




jueves, 13 de marzo de 2014

Serigrafía en las artes cerámicas.

La serigrafía es una técnica de impresión milenaria. Se realiza en papel,  tela, en artículos de uso diario, como platos, vasos y con fines artísticos en lienzos.

En ésta ocasión tratamos la serigrafía vitrificable para la decoración directa de cerámicas, porcelanas y azulejos, para trabajos seriados. Estas calcomanías con pigmentos a tercer fuego se pueden  fabricar o comprar en el mercado.



USO:
        La calcomanía se pone en agua y la lámina de plástico con la impresión, se separa del papel engomado, la colocamos sobre la superficie cerámica vidriada, la frotamos para sacarle las burbujas de aire que puedan quedar debajo de ella. Se lleva al horno con una temperatura de tercer fuego, donde se consume el plástico y el pigmento se funde sobre la superficie cerámica. Ya tiene sus piezas seriadas.

Esta técnica es ideal para vajillas y azulejos

domingo, 2 de marzo de 2014

Escritos de Platón sobre Artesanía.


Busto de Platón




"La educación no debe ser nunca menospreciada, ya que constituye la más preciosa ventaja de los hombres mejores". ( Las Leyes,643 b.).


Sin intentar un debate filosófico sobre Platón, nos concentramos en resumir las ideas y conceptos de las Artes y la Artesanía y la relevancia que le confiere a ambas.

Platón ( 427 - 347 a. de c.) presenta un estilo poético, lleno de imágenes y bellos mitos seductores; decía que las sociedades  deberían tener una estructura tripartita de clases, la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo.

  • Artesanos o labradores - Los trabajadores correspondían a la parte de "apetito" del alma.
  • Guerreros o guardianes - Los guerreros aventureros, fuertes valientes y que formaban el " espiritu" del alma.
  • Gobernantes o filósofos- Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tener decisiones para la comunidad. Estos formaban la "razón" del alma.
Platón, señala al cielo en alusión al Mundo de las ideas.


Según Platón la cerámica era practicada por una divinidad: Prometeo.

Las labores artesanas eran, así, dignas de los dioses. Estos no se acomplejaban de practicarlas. La artesanía era una invención divina, cuyas distintas reglas fueron transmitidas a los seres humanos.

Platón organizó la ciudad ideal y enunció las reglas que deberían aplicarse a la hora de fundar ciudades. Pensó en un espacio social y espacial  para los artesanos. Teniendo así, cabida en la ciudad.

Platón distinguía entre artístas y artesanos. Los artistas practicaban las hoy llamadas Bellas Artes ( pintura, escultura, teatro, poesía, música ), cuya función era satisfacer el gusto del público, creando obras relacionadas con los sentidos de la vista y el oído, creando ilusiones, los artistas plásticos. Como las ilusiones no satisfacían las necesidades inmediatas por la lejanía entre el usuario y la obra. Las obras útiles tenían que ser cercanas a los humanos y  cálidas.

En cambio con los "auténticos" artesanos ( los carpinteros, las tejedoras, los ceramistas, los herreros, etc.) hacedores de obras sin las que el ser humano no alcanzaba a ser humano, puesto que con objetos artesanos podía cultivar la naturaleza, domesticarla, a fín de poder instalarse sin sufrir daños o agresiones del entorno, ayudando a relacionarse cómodamente; creando objetos relacionados con el tacto. Su obra tenía una finalidad.

A partir del siglo XVIII, comenzaron a convertirse en "necesarias" y superiores a las simples y "honestas" obras artesanas. Se defendió la necesidad de las artes ilusionistas. La comunidad se había disuelto. la individualidad primaba.

Es así como lo artístico se convierte en un instrumento socializador y garante del régimen para asegurar su permanencia en el tiempo.



                                           Bibliografía.

Schuhl,P.M.- Platon y el Arte de su tiempo. Buenos Aires: Edit. Paidós. 1968. Colecc.Bilioteca de Cultura Clásica.
Brun, Jean. Platón y la Academia. Barcelona, España: Paidós, 1992, Colecc.Paidós Studio, No. 91.                                              

Baile Floklórico Nacional Dominicano

Entradas populares

Cerámica Artística

Cerámica Artística
Artesanos Autenticos

Muñecas sin rostros

Muñecas sin rostros
Artesanìa dominicana en Moca

Quinta Trienal del Tile Cerámico

“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo Pimentel.

Expo "Ventana al Caribe" 2015

Expo "Ventana al Caribe" 2015
Serie "Nuestra Señora del Pilón"

Tiempos de cerámicas

Tiempos de cerámicas
Tile cerámico de Carlos Despradel

XV Feria Artesanal

XV Feria Artesanal
Fortaleza Ozama

Iris Perez

Iris Perez
Mural

Barro rojo

Barro rojo
Hermosa cerámica artesanal

Piezas artesanales

Piezas artesanales

De cara al viento