Mostrando las entradas con la etiqueta artesanía urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta artesanía urbana. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

Murales cerámicos en Santo Domingo.




 Dos creativos de trayectorias artíticas plenamente consolidadas.


Mural de Carlos Despradel Bisonó.
Los murales cerámicos que presentamos son artísticos, artesanales y únicos, producto de  procesos largos y laboriosos.

Todo mural cerámico tiene como soporte una pared, a la que le da un carácter decorativo, de larga duración y puede colocarse en interiores y exteriores, con poco mantenimiento y en variedad de tamaños, formas, tonos y matices de color.

Los murales cerámicos son horneados para fijar los colores de los esmaltes y luego  se adhieren al muro con un mortero de cemento o con una mezcla adhesiva.


              El siguiente mural es obra de Thimo Pimentel.
Mural realizado en placas cerámicas esgrafiadas y modeladas. Decorado con óxidos, engobes y esmalte mate.










 
Mural de Carlos Despradel Bisonó

 

Transmitamos la cultura dominicana desde los muros de nuestros edificios con los Murales

Cerámicos multicolores sin límites.

Te recomendamos que te leas también, Murales cerámicos: Leandro González. 

jueves, 22 de agosto de 2013

ARTESANO URBANO



Aplique de pared, terminación mate.



   Sin perder la herencia cultural el gran desafío  del artesano urbano consiste en adoptar procedimientos de calidad e innovación, que ayuden a mejorar sus productos, adaptándolo al consumidor urbano y a sus hábitos de consumo.
    El artesano urbano desarrolla su actividad en las principales ciudades de provincias y con frecuencia en el ámbito urbano marginal.   Trabaja la artesanía como su actividad económica principal, con desenvolvimiento dinámico y  mayores ventajas que el artesano rural, tiene acceso a la  capacitación, asistencia técnica, financiamiento a insumos y mejor oportunidad de comercialización de sus productos ( con muchos errores y ausencia  de una política global de promoción y comunicación). El aislamiento y la informalidad en la producción, la baja formación empresarial, provocan la presencia de intermediarios lo que encarece el  producto.                                                                                                                                                                            Siendo  l a comercialización de la artesanía  una actividad multidisciplinar, transversal y global,  se hace difícil la acumulación de funciones ( productor, vendedor...etc.), la forma de mostrar, colocar y exponer la artesanía en los locales de venta,  que tiende a ser incorrecta. Se necesitan vitrinas con sentido, vitrinas alusivas, que  ayuden a conceptualizar la artesanía, ya que es un oficio  que  da pertenencia ( patrimonio cultural ), que es tangible ( objetos, productos) y dinámica ( uso de nuevos materiales, nuevas técnicas, nuevos productos ).

 Necesitamos consolidar una marca-país con la artesanía nacional dominicana.
  •    Es artesanía, luego vendemos!!
 

Baile Floklórico Nacional Dominicano

Entradas populares

Cerámica Artística

Cerámica Artística
Artesanos Autenticos

Muñecas sin rostros

Muñecas sin rostros
Artesanìa dominicana en Moca

Quinta Trienal del Tile Cerámico

“Los tiles cerámicos tienen su lenguaje propio. Diseñar para un espacio pequeño es un reto que estimula partes del cerebro habitualmente dormidas”, comenta Thimo Pimentel.

Expo "Ventana al Caribe" 2015

Expo "Ventana al Caribe" 2015
Serie "Nuestra Señora del Pilón"

Tiempos de cerámicas

Tiempos de cerámicas
Tile cerámico de Carlos Despradel

XV Feria Artesanal

XV Feria Artesanal
Fortaleza Ozama

Iris Perez

Iris Perez
Mural

Barro rojo

Barro rojo
Hermosa cerámica artesanal

Piezas artesanales

Piezas artesanales

De cara al viento